Temario Médico pediatría atención primaria
TEMARIO COMÚN
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. La Ley 55/2003, de 17 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Objeto y ámbito de aplicación; clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Tema 2. Sistema Nacional de Salud: Estructura y funciones del Consejo Interterritorial. Estructura sanitaria de la Comunidad de Madrid: Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM); la Ley 6/2009, de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid, y el Decreto 52/2010, de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid. Continuidad asistencial primaria-especializada y en urgencias. El transporte sanitario en la Comunidad de Madrid.
Tema 3. Funciones asistenciales de la Atención Primaria madrileña. Funciones de la Atención Primaria. Cartera de Servicios. Catálogo de pruebas diagnósticas. Coordinación asistencial y sociosanitaria.
Tema 4. Derechos y deberes del médico en el sistema sanitario. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Formación médica continuada. Carrera profesional.
Tema 5. Historia clínica electrónica en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.
Tema 6. Prescripción farmacéutica. Marco legislativo. Uso racional del medicamento en Atención Primaria. Sistemas de farmacovigilancia y seguridad de los medicamentos.
Tema 7. Vigilancia epidemiológica en la Comunidad de Madrid. Enfermedades de declaración obligatoria. Programas especiales de Salud Pública.
Tema 8. Competencias no clínicas del médico de AP (I). La comunicación médicopaciente. Técnicas de entrevista clínica. Tipos y partes de una entrevista. Manejo de situaciones difíciles. Toma compartida de decisiones y confidencialidad.
Tema 9. Competencias no clínicas del médico de AP (II). Conceptos e instrumentos de atención familiar en Atención Primaria. Estructura de la familia. El ciclo vital familiar. Entrevista e intervención familiar. Manejo del genograma.
Tema 10. Competencias no clínicas del médico de AP (III). Atención comunitaria, educación para la salud, actividades de formación e investigación.
Tema 11. Competencias no clínicas del médico de AP (IV). Atención a las situaciones de riesgo familiar y social en la Comunidad de Madrid: Maltrato infantil, violencia familiar y de género.
Tema 12. Dimensión ética del ejercicio médico. Bioética y deontología médica. Derechos del paciente. Consentimiento informado. Ley de Instrucciones Previas. Los comités de ética. El secreto profesional. Código Deontológico. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica.
Tema 13. Demografía sanitaria en Atención Primaria. Demografía estática y dinámica. Indicadores. Fuentes de información. Análisis de datos.
Tema 14. Epidemiología en Atención Primaria. Conceptos generales. Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto. Riesgo y relación causal. Estudios de prevalencia. Variables de persona, lugar y tiempo. Validez de pruebas diagnósticas y de cribado. Medida de la validez y seguridad del test diagnóstico: Sensibilidad, especificidad, valores predictivos. Epidemiología de las enfermedades transmisibles y de las enfermedades crónicas.
Tema 15. Estadística sanitaria. Parámetros estadísticos. Índices que definen una distribución: Medidas de centralización y de dispersión. Test de hipótesis. Significación estadística. Análisis de muestras y relación entre variables en Atención Primaria.
Tema 16. Metodología de la investigación. Concepción y diseño de un proyecto de investigación. Tipos de estudios. Selección de la muestra, tipo de muestreo y determinación del tamaño muestral.
Tema 17. Economía y gestión sanitaria. Conceptos básicos de economía de la salud: Equidad, eficacia, eficiencia y efectividad; técnicas de evaluación económica (análisis de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio); coste de oportunidad. Conceptos básicos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. El médico y la gestión de los servicios sanitarios. La gestión clínica en Atención Primaria.
Tema 18. El modelo EFQM de calidad aplicado en Atención Primaria. Conceptos básicos y metodología. Calidad de prescripción y calidad asistencial. Nuevas estrategias: Medicina basada en la evidencia, Guías de práctica clínica. La gestión clínica en Atención Primaria. Gestión por procesos en Atención Primaria.
Tema 19. Planificación sanitaria. Concepto y tipos de planificación. Análisis de la situación de salud de la comunidad. Métodos de identificación de problemas de salud. Métodos de priorización de problemas de salud. Elaboración y evaluación de programas de salud.
Tema 20. Atención y seguimiento del desarrollo del niño. Captación, controles y seguimiento. Evidencia científica de la eficacia y efectividad de las actividades preventivas en la infancia y adolescencia. Intervenciones recomendadas en población pediátrica general. Intervenciones recomendadas en grupos de riesgo (social, cultural, minusvalía y maltrato).
Tema 21. Crecimiento y desarrollo normales. Curvas de crecimiento. Valoración del desarrollo físico y psicomotor. Signos de alerta en el desarrollo psicomotor.
Tema 22. Lactancia materna. Lactancia artificial y alimentación complementaria durante el primer año de vida. Alimentación del preescolar, escolar y adolescente.
Tema 23. Vacunaciones infantiles: Calendario vigente en la Comunidad de Madrid, vacunas no sistemáticas y en situaciones especiales.
Tema 24. Cuidados generales del recién nacido normal.
Tema 25. Seguimiento del prematuro que pesó menos de 1.500 gramos al nacer. Riesgos. Calendario de exámenes de salud. Actividades preventivas.
Tema 26. Patología en el recién nacido: Abordaje desde Atención Primaria. Diagnóstico precoz de metabolopatías en el recién nacido.
Tema 27. Genética. Cromosomopatías y fetopatías más frecuentes. Técnicas de diagnóstico prenatal. Actividades preventivas en el niño con síndrome de Down. Consejo genético.
Tema 28. Salud bucodental. Prevención de las caries. Patologías odontológica y ortodóncica más frecuentes.
Tema 29. Patología digestiva. Vómitos. Diarrea aguda y crónica. Estreñimiento. Dolor abdominal. Orientación desde Atención Primaria de patología digestiva más prevalente. Hepatitis vírica.
Tema 30. Patología otorrinolaringológica. Faringoamigdalitis. Otitis. Adenoiditis. Afecciones laringotraqueales. Pérdida de audición: Factores de riesgo y signos de alerta.
Tema 31. Bronquiolitis. Neumonías. Otras patologías respiratorias de vías bajas.
Tema 32. Asma: Clasificación. Diagnóstico. Actitud y pautas en el tratamiento de fondo. Educación en el niño asmático. Actitud en la crisis asmática.
Tema 33. Patología nefrourinaria. Hematuria. Proteinuria. Infección del tracto urinario. Reflujo vésico-uretral.
Tema 34. Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de la patología del aparato genital. Hidrocele. Criptorquidia. Adherencias balano-prepuciales. Sinequias vulvares y otras variantes de la normalidad.
Tema 35. Patología traumatológica y ortopédica infantil. Displasia del desarrollo de la cadera. Genu varum, genu valgum. Anomalías torsionales. Enfermedad de Perthes y otras necrosis asépticas. Pie normal y sus trastornos. Cifosis y escoliosis. Enfoque diagnóstico de la cojera de aparición aguda.
Tema 36. Orientación diagnóstica y terapéutica del síndrome febril en la infancia.
Tema 37. Infecciones víricas y bacterianas en Pediatría: Abordaje desde Atención Primaria.
Tema 38. Infección por VIH y tuberculosis en la infancia: Enfoque desde Atención Primaria.
Tema 39. Parasitosis y micosis más frecuentes en Pediatría: Abordaje desde Atención Primaria.
Tema 40. Diagnóstico diferencial de enfermedades exantemáticas.
Tema 41. Urticaria, angioedema y anafilaxia. Rinitis y conjuntivitis alérgicas. Alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a fármacos.
Tema 42. El niño con infecciones de repetición. Medidas de control de las infecciones: Guarderías y colegios. Enfoque diagnostico de las inmunodeficiencias. Causas infecciosas de exclusión escolar.
Tema 43. Patología cardiovascular del niño: Enfoque clínico terapéutico desde Atención Primaria. Conducta a seguir ante un niño con soplo. Signos de sospecha de cardiopatía congénita. Profilaxis de endocarditis bacteriana. Hipertensión arterial.
Tema 44. Retrasos del crecimiento. Fallo de medro. Malnutrición. Obesidad. Síndrome metabólico.
Tema 45. Hiperlipemias: Prevención, sistemática diagnóstica y tratamiento.
Tema 46. Diabetes mellitus y otros trastornos endocrinológicos en Atención Primaria.
Tema 47. Pubertad normal y patológica.
Tema 48. Enfermedades dermatológicas en el niño: Dermatitis atópica. Angiomas. Nevus. Dermatitis seborreica. Costra láctea. Dermatitis del área del pañal. Piodermitis. Acné. Herpes simple. Herpes zóster. Verrugas. Molluscum contagiosum. Pitiriasis rosada. Pediculosis y sarna. Psoriasis. Alopecia. Eritema y quemaduras solares. Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas.
Tema 49. Patología hematológica. Anemias. Diátesis hemorrágicas. Adenopatías y esplenomegalia. Neutropenias. Valoración del hemograma y bioquímica sanguínea.
Tema 50. Diagnóstico de sospecha y seguimiento del niño con patología tumoral.
Tema 51. Patología oftalmológica más frecuente en Pediatría de Atención Primaria: Conjuntivitis, dacriocistitis, blefaritis, estrabismo, ambliopía, patología refractiva, enfermedades congénitas. Traumatismos y quemaduras oculares.
Tema 52. Patología neurológica en la infancia. Convulsiones en la infancia. Cefaleas. Alteraciones neuromusculares más comunes en la infancia. Diagnóstico de sospecha de los defectos del tubo neural.
Tema 53. Orientación diagnóstica y terapéutica en Atención Primaria de las principales enfermedades reumatológicas.
Tema 54. Trastornos y patología del sueño: Síndrome de apnea/hipopnea del sueño, insomnio conductual, síndrome de piernas inquietas, parasomnias, trastornos del ritmo circadiano.
Tema 55. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en pediatría. Manejo en Atención Primaria de las Urgencias Pediátricas. Transporte en situación de emergencia.
Tema 56. Muerte súbita en la infancia. Recomendaciones y actividades preventivas.
Tema 57. Accidentes e intoxicaciones en la infancia: Prevención y abordaje desde Atención Primaria.
Tema 58. Enfermedad crónica en la infancia: Aspectos comunes en su atención. Coordinación entre niveles sanitarios. Recursos y coordinación sociosanitaria.
Tema 59. Retraso mental, epidemiología. Enfoque diagnóstico. Prevención y rehabilitación. Estimulación precoz. Recursos y coordinación sociosanitaria.
Tema 60. La salud mental en la infancia. Abordaje clínico-terapéutico desde Atención Primaria de las enfermedades y trastornos adaptativos más comunes. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enuresis y encopresis, ansiedad de separación, trastornos del espectro autista. Trastornos de conducta.
Tema 61. Adolescencia. Epidemiología de las enfermedades de la adolescencia. Accidentes, abuso de sustancias tóxicas, suicidio y trastornos de la conducta alimentaria. Prevención de riesgo.
Tema 62. Desarrollo de la sexualidad en la adolescencia. Enfermedades de transmisión sexual. Anticoncepción. Embarazo en la adolescente. Problemas menstruales. Problemas de identidad sexual. Homosexualidad.