Resolución de 7 de febrero de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Médico de Familia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud
Número de plazas convocadas: 609 (566 de turno libre + 43 de turno discapacidad)
El examen se prevé que sea el 17 de noviembre a falta de su ratificación oficial, aunque en mesa sectorial del 29 de enero de 2019 se acordó que iba a ser esa fecha coincidiendo con otras especialidades como Urgencias Hospitalarias y emergencias.
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2019/02/14/BOCM-20190214-16.PDF
Temario normativa general para Médico de familia en Madrid (SERMAS)
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación, clasificación de personal estatutario, derechos y deberes, situaciones, selección, incompatibilidades, régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Tema 3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las Áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
Tema 4. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley, integración del principio de igualdad en la política de salud, modificaciones de la Ley General de Sanidad.
Tema 5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Atención Primaria
Tema 6. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código deontológico. Aspectos técnicos y legales en el ámbito de la Atención Primaria.
Tema 7. Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación; estrategias y objetivos. Estrategia 8: mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud.
Tema 8. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Sistemas de información y registros específicos en el ámbito de la Atención Primaria. Historia Clínica Electrónica en el ámbito de la Atención Primaria. Control de la documentación y registros.
Tema 9. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado.
Tema 10. Metodología de la Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Aportaciones de la investigación cualitativa en ciencias de la salud. Horizonte 2020. Medicina basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica clínica.
Tema 11. Funciones asistenciales de la Atención Primaria madrileña. Cartera de Servicios. Catálogo de pruebas diagnósticas. Coordinación asistencial y sociosanitaria.
Tema 12. Prescripción farmacéutica. Marco legislativo. Uso racional del medicamento en Atención Primaria. Sistemas de farmacovigilancia y seguridad de los medicamentos. Receta electrónica. Módulo único de prescripción.
Tema 13. Vigilancia epidemiológica en la Comunidad de Madrid. Enfermedades de declaración obligatoria. Programas especiales de Salud Pública.
Tema 14. Conceptos e instrumentos de atención familiar en Atención Primaria. Estructura de la familia. El ciclo vital familiar. Entrevista e intervención familiar. Manejo del genograma.
Tema 15. Atención a las situaciones de riesgo familiar y social en la Comunidad de Madrid: maltrato infantil, violencia familiar, maltrato en la tercera edad.
Tema 16. Demografía sanitaria en Atención Primaria. Demografía Estática y Dinámica. Indicadores. Fuentes de información. Análisis de datos.
Tema 17. Epidemiología en Atención Primaria. Conceptos generales. Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto. Riesgo y relación causal. Estudios de prevalencia. Variables de persona, lugar y tiempo. Validez de pruebas diagnósticas y de cribado. Medida de la validez y seguridad del test diagnóstico: sensibilidad, especificidad, valores predictivos. Epidemiología de las enfermedades transmisibles y de las enfermedades crónicas.
Tema 18. Estadística sanitaria. Parámetros estadísticos. Índices que definen una distribución: medidas de centralización y de dispersión. Test de hipótesis. Significación estadística. Análisis de muestras y relación entre variables en Atención Primaria.
Tema 19. Economía y gestión sanitaria. Conceptos básicos de economía de la salud: equidad, eficacia, eficiencia y efectividad; técnicas de evaluación económica (análisis de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio); coste de oportunidad. Conceptos básicos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. El médico y la gestión de los servicios sanitarios. La gestión clínica en Atención Primaria.
Tema 20. Planificación sanitaria. Concepto y tipos de planificación. Análisis de la situación de salud de la comunidad. Métodos de identificación de problemas de salud. Métodos de priorización de problemas de salud. Elaboración y evaluación de programas de salud.
Tema 21. Calendario vacunal infantil de la Comunidad de Madrid. Inmunizaciones en el adulto y en situaciones especiales.
Tema 22. Atención a la mujer en la Comunidad de Madrid. Programa de detección precoz del cáncer de mama en la Comunidad de Madrid (DEPRECAM).
Tema 23. Programa de Detección precoz del Cáncer de colon (PREVECOLON)
Tema 24. Atención al anciano en la Comunidad de Madrid. Valoración. Programa de atención al anciano polimedicado.
Tema 25. Planes de salud de la Comunidad de Madrid: Plan de salud cardiovascular. Plan integral de Cuidados Paliativos. Ley 4/2017, de 9 de marzo de Derechos y Garantías de las personas en el Proceso de Morir.
Tema 26. Estrategia Paciente crónico complejo en la CM
Tema 27. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud en Atención Primaria. Factores de riesgo y estrategias de intervención. Salud comunitaria. Identificación de problemas y prioridad de actuaciones. Educación para la salud y participación comunitaria.
Tema 28. El riesgo cardiovascular. Epidemiología. Prevención primaria y secundaria. Factores de riesgo y valoración global del riesgo cardiovascular: SCORE. Manejo del riesgo cardiovascular en la práctica clínica.
Tema 29. Hipertensión arterial en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Tema 30. Dislipemias en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Tema 31. Diabetes mellitus en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Tema 32. Obesidad en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Tema 33. Tabaquismo en Atención Primaria: prevención del tabaquismo, patología asociada al consumo de tabaco activo y pasivo, diagnóstico del tabaquismo, tratamiento psicológico y farmacológico del tabaquismo y de las recaídas.
Tema 34. Conductas de riesgo adictivo. Patrones de consumo. Detección e intervención. Alcohol, fármacos y sustancias de consumo no legal. Intoxicaciones y los síndromes de dependencia.
Tema 35. Cardiopatía isquémica: diagnóstico y tratamiento. Manejo del síndrome coronario agudo. Insuficiencia cardiaca: prevención, diagnóstico y tratamiento.
Tema 36. Otras cardiopatías: miocardiopatías, pericarditis, endocarditis. Enfermedades vasculares. Insuficiencia venosa periférica. Isquemia arterial.
Tema 37. Problemas respiratorios, EPOC en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico. Plan Estratégico de EPOC en la CM
Tema 38. Otros problemas respiratorios prevalentes en Atención Primaria: asma bronquial, alergias, insuficiencia respiratoria. Manejo de urgencias. Síndrome de apnea del sueño.
Tema 39. Cáncer pleuropulmonar desde la Atención Primaria: prevención, epidemiología, sospecha diagnóstica y control evolutivo.
Tema 40. Problemas digestivos en Atención Primaria: Patología esofagogastro-duodenal: reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, ulcus gastroduodenal. Patología de la vía biliar. Pancreatitis aguda y crónica. Manejo del dolor abdominal agudo. Hepatopatías agudas y crónicas.
Tema 41. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) e infecciones de transmisión sexual. Actuaciones desde la Atención Primaria de Salud. Antibioterapia en Atención Primaria.
Tema 42. Patología infecciosa respiratoria: vías altas, vías bajas, neumonía adquirida en la comunidad. Infecciones del tracto urinario. Infecciones gastrointestinales.
Tema 43. Antropozoonosis: brucelosis, hidatidosis. Hepatitis virales: prevención, diagnóstico y tratamiento. Orientación diagnóstica de la ictericia y de la elevación de las transaminasas. Enfermedad inflamatoria intestinal. Síndromes de malabsorción. Diagnóstico y manejo del cáncer de colon desde AP. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Tema 44. Tuberculosis. Epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento. Actuación desde la Atención Primaria de Salud.
Tema 45. Actividades preventivas en contactos de meningitis, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y accidentes percutáneos.
Tema 46. Problemas tiroideos. Cribado de hipotiroidismo congénito. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Tiroiditis. Bocio. Alteración tiroidea subclínica. Cáncer tiroideo. Procedimientos diagnósticos en el estudio tiroideo. Urgencias: crisis tirotóxica, coma mixedematoso.
Tema 47. Problemas de la conducta y de la relación. Trastorno depresivo. Trastorno por ansiedad. Paciente somatoforme. Trastorno psicótico. Trastornos de la conducta alimentaria. Manejo y control evolutivo desde la Atención Primaria.
Tema 48. Atención a situaciones urgentes en salud mental en Atención Primaria: Intento de autolisis, agitación psicomotora, crisis psicótica, cuadro de manía e hipomanía. Aspectos médico-legales en relación con las urgencias psiquiátricas.
Tema 49. Problemas del sistema nervioso en Atención Primaria. Diagnóstico diferencial de cefaleas, vértigo, síncope y cuadros confusionales. Orientación de temblor, epilepsia, alteraciones del nivel de conciencia. Enfermedad de Parkinson. Patología del sueño.
Tema 50. Demencias. Evaluación del deterioro cognitivo. Diagnóstico de demencia. Diagnóstico diferencial. Manejo sintomático. Tratamiento específico.
Tema 51. Problemas hematológicos. Parámetros hematológicos básicos. Alteraciones de Velocidad Sedimentación Globular, anemias, poliglobulias, serie blanca, hemostasia y coagulación. Aplasia medular: pancitopenia. Adenopatías. Esplenomegalia. Hemopatías malignas: leucemias, linfomas.
Tema 52. Anticoagulación en Atención Primaria. Procedimiento marco de control y seguimiento de pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina k y con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en atención primaria CM
Tema 53. Piel: lesiones elementales. Procesos cutáneos producidos por agentes vivos: bacteriosis, micosis, herpes, zooparasitosis, fiebre botonosa y micobacteriosis. Alteraciones de los anejos: acné, alopecia, rosácea. Dermatitis: atópica, seborreica, de contacto, urticaria. Dermatosis eritematoescamosas: psoriasis, liquen plano, pitiriasis rosada de Gibert. Trastornos de la pigmentación: vitíligo. Tumores de la piel: carcinomas basocelular, espinocelular y melanoma. Prevención del cáncer cutáneo.
Tema 54. Urgencias y emergencias: Tratamiento de urgencia de intoxicaciones, quemaduras, electrocución, congelación e hidrocución. Paciente politraumatizado. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo torácico. Traumatismo abdominal. Fracturas. Esguinces. Luxaciones. Heridas. Profilaxis en el paciente traumatológico. Anafilaxia. Cuerpo extraño en vías respiratorias. Tratamientos, técnicas de inmovilización básicas, traslado y soporte vital en urgencias y emergencias en Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar: soporte vital básico y avanzado.
Tema 55. Cirugía menor en Atención Primaria: infraestructura y material básico. Asepsia y anestesia. Técnicas de cirugía. Tipos de suturas. Patología dermatológica abordada en cirugía menor desde la Atención Primaria. Inflitraciones
Tema 56. Problemas de la función renal y vías urinarias: hematuria y microhematuria. Proteinuria y microalbuminuria. Síndrome prostático. Cólico renal y urolitiasis. Incontinencia urinaria. Retención urinaria. Disfunción eréctil. Insuficiencia renal leve-moderada. Cáncer renal, vesical y prostático.
Tema 57. Problemas ginecológicos más frecuentes en Atención Primaria: amenorrea, síndrome premenstrual, dismenorrea, hemorragia uterina anormal, menopausia, infecciones genitales. Planificación familiar y anticoncepción hormonal en Atención Primaria. Cáncer ginecológico en Atención Primaria: mama, cérvix. Prevención primaria del cáncer de cérvix.
Tema 58. Patología del aparato locomotor en Atención Primaria: artrosis, osteoporosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artropatía psoriásica, lupus eritematoso sistémico, polimialgia reumática, esclerodermia y enfermedad de Paget. Actuación frente a la lumbalgia. Manejo del dolor osteoarticular y muscular. Prevención de patología osteomuscular.
Tema 59. Problemas de la esfera ORL en Atención Primaria: otitis, sinusitis, hipoacusia, disfonía, parálisis facial periférica, síndrome vertiginoso y tumores otorrinolaringológicos. Principales técnicas diagnósticas y terapéuticas. Manejo de urgencias.
Tema 60. Problemas oftalmológicos en Atención Primaria. Diagnóstico diferencial del ojo rojo. Cataratas. Glaucoma crónico. Neuritis óptica. Retinopatías, patología vascular retiniana. Principales técnicas diagnósticas y terapéuticas. Urgencias oftalmológicas.